Característica | Mediación | Conciliación privada |
---|---|---|
Voluntariedad | ✅ Sí | ✅ Sí |
Confidencialidad | ✅ Sí | ✅ Sí |
Neutralidad del o de la profesional | ✅ Sí | ✅ Sí |
Intervención del o de la profesional | Facilita la comunicación | Puede proponer soluciones |
Propuesta de acuerdo | ❌ No propone soluciones | ✅ Sí, pero no impone |
Autonomía de las partes | ✅ Las partes acuerdan el resultado | ✅ Las partes deciden si aceptan la propuesta |
Formalización del acuerdo | 📄 Puede elevarse a escritura pública o título ejecutivo | 📄 Puede elevarse a escritura pública o título ejecutivo |
Ámbitos permitidos | Solo derechos disponibles | |
Ámbitos excluidos | Materias que afecten a derechos indisponibles, como el estado civil, la capacidad jurídica, la filiación, la violencia de género y cualquier asunto que requiera intervención judicial obligatoria o protección del interés público. | |
Objetivo principal | Mejorar comunicación, transformar relaciones | Resolver el conflicto con propuesta concreta |
3-8 sesiones online de 60 minutos. Esto es solo una referencia. El número de sesiones se adaptará a cada caso y, tal y como marca la ley, serán siempre las mínimas necesarias.
La mediación y la conciliación privada están reconocidas como Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) por la Ley Orgánica 1/2025, y pueden tener efectos jurídicos relevantes si las partes lo acuerdan. Cumplimos sobradamente los requisitos de formación y experiencia marcados en la legislación vigente. Contamos con inscripción en Registro de Mediadores/as del Ministerio de Justicia y con Seguro de Responsabilidad Civil.
Sesiones online conjuntas e individuales (siempre en mismo número y duración y comunicadas a ambas partes para salvaguardar los principios de neutralidad e imparcialidad).
El proceso facilita el diálogo y la toma de decisiones conjunta. Las partes conservan su autonomía y el control sobre el resultado, evitando la imposición de terceros. Se promueve la corresponsabilidad, la reparación del vínculo (en su caso) y la transformación del conflicto en una oportunidad de mejora relacional.
Personas, familias, grupos o comunidades que desean resolver un conflicto dándose la oportunidad de no acudir a la vía judicial, buscando soluciones consensuadas, sostenibles y respetuosas para todas las partes implicadas.
Ante cada solicitud, estudiamos si la materia del conflicto se encuentra dentro de los ámbitos permitidos legalmente y si las partes tienen capacidad y medios para participar en el proceso en igualdad de condiciones por medios telemáticos.
J. Raúl Felipe Escribano, inscrito en el Registro de Mediadores/as del Ministerio de Justicia con el número 159631.
Dos hermanos heredan una vivienda y no se ponen de acuerdo sobre su uso ni sobre si venderla o alquilarla. A través de mediación civil, exploran opciones, acuerdan su venta y reparten los beneficios según sus intereses.
Un amigo presta dinero a otro sin contrato formal y no logra recuperarlo. En mediación, ambas partes reconocen la deuda y acuerdan un plan de pagos realista con plazos concretos.
Una comunidad de vecinos tiene un conflicto con un propietario que se niega a pagar derramas. Mediante mediación, se revisan las razones, se negocia una solución equilibrada y se restablece la convivencia.
Inquilino y arrendador discuten sobre el estado del inmueble y la devolución de la fianza. La mediación permite aclarar expectativas, pactar una reparación parcial y cerrar el contrato sin ir a juicio.
Una persona contrata a un profesional para una reforma y queda insatisfecha con el resultado. La mediación permite dialogar sobre el alcance del trabajo, compensaciones y plazos de subsanación.
Un amigo presta dinero a otro sin contrato formal y no logra recuperarlo. En mediación, ambas partes reconocen la deuda y acuerdan un plan de pagos realista con plazos concretos.
Desacuerdos sobre reparto de beneficios, gestión, funciones o entrada de nuevas personas socias
Por ejemplo, retrasos en entregas, calidad de productos, condiciones de pago o cancelaciones
Condiciones comerciales, plazos de entrega, responsabilidad por daños o penalizaciones
Reclamaciones de facturas, intereses de demora o condiciones de pago.
Diferencias en el alcance del trabajo, tarifas, tiempos o resultados esperados
Modificación de condiciones, actualización de rentas, obra o finalización del contrato
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificadores únicos en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.